RELATO DE UN NÁUFRAGO
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Título: Relato de un náufrago.
Autor: Gabriel García Márquez.
Editorial: Diana.
Publicación: Primera edición diciembre 1994.
Páginas: 173 páginas.
Han pasado varias semanas desde la última reseña, no había
tenido muchos ánimos de hacerlo ni inspiración, a pesar de haber leído libros muy
buenos en este último vez, a excepción de uno; después hablaré de esa novela o quizás
no.
Desde que tengo la colección completa de Gabo, este libro en particular fue de los que menos me llamaba la atención y no sé por qué. Pero el momento de leerlo llegó y admito que yo estaba muy equivocado, desde ahorita puedo decir que es muy bueno.
Héroe que tuvo el valor de dinamitar su propia estatua.
Este libro no es una novela, literalmente es el relato de
Luis Alejandro Velasco, un marinero Colombiano que duró perdido en el océano durante
diez días, sin compañía alguna, sin alimento ni equipo de supervivencia. Solamente
él, lo que traía puesto al momento de caer al agua, una balsa y la compañía de
feroces tiburones, gaviotas y peces que lo acompañaban día con día.
Para el sexto día ya no esperaba nada. Ya era un muerto en la balsa.
Este relato se publicó durante catorce días en el periódico “El
espectador” donde Gabo trabajaba como periodista y fue el encargado de escribir
esta increíble historia; son catorce capítulos, cada capítulo se publicó por
día.
… cuando el viento aúlla en el mar, cuando las olas se rompen contra los acantilados, uno sigue oyendo las voces que recuerda.
Conforme iba leyendo el libro, en ocasiones olvidaba que esto
era una historia real, algo que un ser humano vivió en carne propia y comenzaba
a creer que era una novela más de Gabriel. Justo Gabo comenta al principio del
libro, que su mayor problema literario sería que el lector lo creyera. Está
perfectamente contada y detalla muy bien cada situación que vivió Alejandro
Velasco durante esos diez tortuosos días.
No sentía nada, aparte de una indiferencia general por la vida y la muerte.
Es tan envolvente la historia, que no tarde más de cuatro
días para terminar de leerlo. La publicación de esta historia fue tan impactante
en su momento, que provoco el cierre del periódico “El espectador” por haber
contado la verdad tras este suceso y evidenciar las faltas que se cometían
dentro de la marina colombiana.
4 de 5.
Para ser el primer libro del 2021, estuvo perfecto. Hubiera
querido que fuera solo ficción y que el sufrimiento de una persona, no me
causará tanto morbo; pero conocer la valentía de Luis Alejandro Velasco y la
forma que enfrentó la situación, me hace reflexionar en la capacidad que
tenemos los seres humanos para sobrevivir ante las adversidades más
impensables.
Comentarios
Publicar un comentario