BUSCANDO A ALASKA
J O H N G R E E N
John Green nació en Indianápolis, EE.UU. en 1977, estudio
lengua inglesa y estudios religiosos en Kenyon College Ohio.
Inspirado en su propia experiencia en un internado, escribió
buscando a Alaska su primera novela.
Ha sido unas de mis novelas favoritas de John, sentí una
gran conexión con Alaska y su forma de visualizar la vida. Muchos jóvenes nos encontramos
atrapados en nuestro mundo y nos cuesta dejar a las personas.
La novela se centra en Miles (gordo como le dicen sus amigos)
que llega a una escuela tipo internado muy de estados unidos al que muchos quisiéramos
haber asistido, donde tienes tu propio dormitorio y vives una vida
independiente de tu familia durante los ciclos escolares; aquí el gordo
encuentra posiblemente al amor de su vida, Alaska.
El Gordo conforme va conociendo a Alaska se da cuenta que es
todo un misterio y que nunca lo dejara conocerla. Ella vive en un mundo muy frágil,
que conforme avanzamos con la novela, entiendes porque actúa de esa manera y en
lo personal me estresa el Gordo con su afán de querer descifrarla y convertirse
en su héroe.
Miles es un chico muy interesante; le gusta leer biografías
de personajes célebres para la historia y memorizar sus ultimas palabras, es
muy inteligente y siempre tiene el tiempo para divertirse, pero también para
mantener su mente en la escuela. Si yo lo conociera, me enamoraría de él, solo intentaría
de cambiar su obsesión de querer solucionar mi vida (Alaska).
Alaska es un personaje muy real y cercano a muchos de los
lectores. Es amante de los libros, rebelde, fuma por gusto y no por querer aparentar
algo, ama el alcohol, no tiene filtros para contar las anécdotas que quiere contar,
muy inteligente (como todo el grupo de amigos que incluye al Gordo, el coronel,
Takumi y Lara) pero, con muchos demonios con los cuales tiene que luchar y en ocasiones
no logra vencerlos (Sí soy, aunque un poco menos valiente que ella).
Cada capitulo de la
novela es una cuenta regresiva de días para que suceda algo, esto aumenta la
curiosidad de querer ver que es lo que pasará cuando esta llegue a su final. Y
llegado el momento, yo solo quise que esa cuenta regresiva se reinicie y que
nada hubiera pasado.
No me gusta hablar tanto de que trata la novela, prefiero
expresar lo que me hizo sentir y mencionar los personajes con los que más me
identifique. Por esa razón no menciono a los demás chicos que forman parte del grupo,
yo no me sentí identificado en nada con ellos. Para mí si los quitaran de la ecuación
no tendría un cambio significativo, pero no se les ocurra dejarme sin Alaska ni
Miles.
Citas / Frases.
- Francois Rebelais: “Voy en busca de mi gran quizá”. Por eso me voy. No quiero esperar hasta morir para empezar a buscar un gran quizá.
- No puedes extender estas cosas para siempre. En algún momento, te quitas el curita y duele, pero luego se te pasa y te sientes aliviado.
- Ese es el misterio, ¿No? ¿El laberinto es vivir o morir? Pero ¿De cuál está tratando escapar? ¿Del mundo o del final del mundo?
- Te pasas toda la vida atorado en el laberinto, pensando en cómo vas a escapar de ahí un día y qué fabuloso será; imaginar ese futuro te mantiene con vida, pero nunca te escapas. Sólo utilizas el futuro para escapar del presente.
- Ese es el miedo: perdí algo importante, no lo puedo encontrar y lo necesito. Es un miedo semejante al de alguien que perdiera sus lentes fuera de la óptica y le dijeran que todos los lentes del mundo se acabaron y que tendría que vivir sin ellos.
- La ira solamente distrae a la tristeza que todo lo abarca.
- No puedes solo hacerme diferente y luego irte… Porque ahora soy irrecuperablemente diferente y siento haberte dejado ir, sí, pero fue tu elección.
- Somo tan indestructibles como queramos creerlo. Nunca nos rompemos de modo irreparable. Pensamos que somos invencibles porque lo somos.
Comentarios
Publicar un comentario