DE AMOR Y DE SOMBRA.
ISABEL ALLENDE.
Editorial: Debolsillo
Publicación: Novena reimpresión 2019.
Paginas: 318.
Desde hace un tiempo había estado leyendo reseñas de
diferentes novelas escritas por Isabel Allende, y la mayoría de ellas, daban
muy buenos comentarios, por lo cual ya la tenía en la mira para ser una de mis próximas
escritoras por descubrir.
Hace unas semanas cuando pude volver a pisar una librería (ya
que habían estado cerradas por todo esto de la COVID – 19) me encontré con una
sección que tenía varias novelas de Isabel Allende, por lo que tome un par de libros
para leer la sinopsis y ver cual era el que me daba mayor curiosidad por leer;
claramente, me llamo mucho la atención “De amor y de sombra” como se podrá ver
por el titulo de la entrada.
Al comienzo toda la historia transcurre muy lento, lo cuál hace
que me cueste trabajo prestarle atención por periodos largos, tuve que
alternarla con otro libro. Es preciso mencionar, que sólo me sucedió con el
inicio, porque ya después todo fluyo muy rápido, y no me daba cuenta cuanto
tiempo pasaba leyendo la novela, simplemente la disfrutaba.
si la libertad es el primer derecho del hombre, con mayor razón debía serlo de aquellas criaturas nacidas con alas en los costados
El contexto que nos presenta Isabel Allende en “De amor y de
sombra” es en un momento histórico para Chile, que es durante el Régimen militar
de 1973 – 1990. Yo venía con la idea de que leería una novela romántica y para
nada esperaba llevarme una cátedra en la historia Chilena.
Aquí Isabel Allende nos habla de lo complicado que fue esa época
para toda la sociedad Chilena; habla de crímenes atroces cometidos por las
fuerzas armadas, el autoritarismo, toques de queda, desapariciones forzadas y
como la parte de la sociedad, que siempre ha tenido una posición mas arriba en
la escala social, nunca se da cuenta de todo lo que pasa realmente con la
sociedad que se encuentra en la escala social de la media para abajo; un fenómeno
social que sucede hasta la fecha, los de arriba jamás ven todo lo que los de
abajo sufren.
seguro de que una generación basta para crear una conciencia superior y una sociedad mejor si se establecen las condiciones indispensables
Sí hay una historia de amor, pero no es para nada el punto
focal de la novela. El punto focal es como uno de los personajes principales,
Irene, es esta persona que toda su vida ha vivido en el privilegio y que no le
ha costado un esfuerzo mayor tener una vida cómoda, hasta que comienza con una
investigación periodística que la lleva a quitarse esa venda de los ojos que
los de su clase se niegan a quitarse, y ve las atrocidades que este régimen militar
ha estado cometiendo, principalmente con los que se oponen a ellos.
Las palabras una vez dichas no pueden borrarse
Hay una parte que me encanta donde Isabel Allende describe este
barrio de los suburbios, el cual todo es lindo, perfecto, se ven aparadores
llenos de ropa por comprar, gente feliz; e Irene lo ve sorprendida porque acaba
de estar en un pueblo donde todo es carencia, hambruna, humildad, tristeza por la
perdida de seres queridos que han estado desaparecidos por años y viven en la
incertidumbre de no saber dónde estarán o de personas que tienen que buscar el
exilio para salvar su vida y aquí es que se da cuenta que todo está mal.
no tendrían una aventura fugaz porque estaban hechos para compartir la existencia en su totalidad y emprender juntos la audacia de amarse para siempre
Es una novela muy fuerte y da escenarios muy realistas de lo
que es América Latina hasta la fecha. No me había tocado leer nada acerca de
estos años tan dificiles para Chile en la de los 70's pero creo que ha sido un
muy buen trabajo por parte de Isabel Allende.
Hay un personaje llamado Mario que quisiera resaltar de la novela,
por ser ese personaje Gay, que fue crucial para la historia y el desenlace de
toda la trama que envuelve a Irene Beltrán. Yo siempre he dicho que poner un
personaje LGBTTTIQA+ en la literatura, es esencial porque nosotros siempre
hemos estado, y siempre hemos sido parte de la historia.
Dense la oportunidad de leer esta novela. Cómo ya lo dije, más que una novela de amor, es parte de la historia de Chile en los años 70's desde la pluma de Isabel Allende.
Comentarios
Publicar un comentario