EL LLANO EN LLAMAS
J U A N R U L F O
No había tenido tiempo de hacer una entrada en el blog por
las tareas de la Universidad. Mi horario esta horrible y casi no tengo tiempo
entre semana para estar al pendiente del blog. Pero ahora quise hacer un
espacio entre las investigaciones, exposiciones y lecturas de la universidad,
para hablar un poco del Llano en llamas, aunque es una reseña muy corta, de
verdad tenía muchas ganas de hacerla.
Este libro ha permanecido por años en el librero de mi casa,
es ese libro de lectura obligada para la mayoría de los estudiantes de México.
Mi hermana mayor fue la que tuvo que comprarlo para a una clase que tenia cuando
iba en la secundaria. Cuando yo pase por esta misma tarea, he de confesar que
el ensayo que me pidieron realizar, lo hice a base de un resumen que me leí en
Internet, porque en esa época estaba peleado con la lectura y aparte el libro no
me llamaba la atención para nada.
Diez años después siendo un lector principiante, tome el
libro no por deber sino por gusto, y vaya que me arrepiento de no haberme permitido leerlo cuando mi maestra de español nos pidió que lo hiciéramos.
Leí dos versiones diferentes, la primera fue el libro que mi
hermana compró, pero me quede a nada de terminarlo, porque lo deje olvidado en
un lugar por andar haciendo otras cosas (soy una persona muy despistada). Y la
segunda edición que leí fue una que me encontré en la casa de mi abuelita que
tiene en el pueblo donde ella nació, estaba recogiendo mis cosas para volver a la
ciudad y cuando entre a uno de los cuartos ahí vi el libro, pregunte que si era
de alguien, pero nadie respondió por él, así que yo soy su nuevo dueño, es una versión
revisada por Juan Rulfo que data del año 1981.
El llano en llamas es una recopilación de 17 cuentos, que
reflejan la vida de los pueblos de Jalisco, México. Tierra de Juan Rulfo y mía
también. En ellos se describe lo olvidados que están los pueblos, la pobreza de
la gente, lo duro que es ganarse la vida e incluso el tener que optar por la
migración al norte, viaje que puede costarte la vida.
Es un libro que todos los mexicanos deberíamos de leer, para
conectarnos con nuestra cultura y ver que la realidad no solo es lo que nos rodea,
sino que va más allá de los edificios y las grandes urbes. Es muy difícil hacer
que las personas lean este tipo de libros y en las escuelas lo hacen todo mal,
su promoción a la lectura no es buena, hacen que los alumnos tengamos esta idea
de que la lectura es una obligación aburrida y que solo hace que perdamos el tiempo,
cuando en la realidad es todo lo contrario.
Es perfecto para leerlo en trayectos de tu escuela a la casa o viceversa, mientras esperas una clase o estas tomando un café ya sea en tu casa o en tu cafetería favorita. Es una lectura muy ligera.
Mis cuentos favoritos fueron:
- ¡Diles que no me maten!
- No oyes ladrar los perros.
- La herencia de Matilde Arcángel.
Lo que tienen en común estos relatos, es que tienen drama y
algo de tristeza en ellos. Es lo que hace que me hallan gustado más que todos
los demás.
Comentarios
Publicar un comentario