UNA HABITACION PROPIA
V i r g i n i
a W o o l f
Virginia Woolf es una de las escritoras más importantes del
siglo XX. Nació el 25 de enero de 1882 en Londres. Virginia Woolf formo parte del famoso y brillante grupo llamado “el
grupo de los Bloomsbury”. Ella y su esposo fundaron el Hogarth Press, que en la época de entre guerras
desempeñó un importante papel en la literatura inglesa.
Aterrada por la idea de la locura, el 28 de marzo de 1941,
Virginia Woolf se suicidó ahogándose en el rio Ouse.
Una habitación propia está basada en dos conferencias que se
dieron en octubre de 1928 en la sociedad literaria de Newmam y la Odtaa de
Girton. Al ser demasiado largos sus textos, fueron ampliados y alterados para
conformar dicho libro.
Virginia Woolf tenía que dar una conferencia acerca de “La
mujer y la novela” y durante el desarrollo del libro nos habla de la importancia
que tienen estos tres aspectos (una habitación propia, la mujer y la novela) para
poder abordar el tema central de la conferencia.
Pero, durante toda su investigación estuvo presa de bastantes
dificultades para encontrar una respuesta. Ya que la mayoría de las
investigaciones que existían en la época, eran echas por hombres, refiriéndose a
las mujeres como seres inferiores que carecían de valor e intelecto alguno. Tampoco
tenia un acceso a cualquier biblioteca que ella quisiera, porque en muchas de
ellas aun tenían prohibida la entrada a las mujeres si no iban acompañadas por
algun hombre.
Para mi fue un estudio muy interesante de como ha ido
evolucionando la inclusión de las mujeres a través del tiempo, aunque no ha
sido una lucha fácil. Y claro que aun queda mucho que hacer. El mensaje que
deja virginia woolf para todos y todas las que tengamos la oportunidad de leer
su obra, es una verdadera joya, porque su discurso no va dirigido a
menospreciar a los hombres o crear una lucha de sexos que terminara siendo
infinita. Al contrario, nos invita a trabajar en equipo, creando una mentalidad
andrógina, donde todos usemos nuestra parte femenina y nuestra parte masculina,
para ser un solo ser que pueda desarrollarse en todo sentido. Cito una de sus
frases que usa en el libro, que de verdad que se me quedo muy grabada “No
necesito odiar a ningun hombre, no puede herirme. No puedo alabar a ningun
hombre; no tiene nada que darme” ella lo dice porque, recibió una pensión por
parte de una tía que falleció, lo cual le daba una independencia que la hacia
una mujer libre.
En su obra, menciona otras grandes escritoras como Emily
Brontë, Charlotte Brontë, Jane Austen, etc. Comparando sus novelas, y viendo
como cada autora aborda su modo de escribir. Alude como cada una refleja su
sentir como mujeres y como se expresan ante un mundo dominado por los hombres.
Unas siendo muy objetivas sin perder el hilo de su novela y otras encuentran un
espacio para hablar de su gran enojo hacía los hombres.
Hay algo que ni ella ni yo podemos comprender, y es por qué
en las novelas de aquella época e incluso
en las obras de teatro, las mujeres eran lo más maravilloso que podría existir.
Pero en la realidad fuera de esa ficción, a las mujeres las tratan como si
fueran un simple objeto sin valor alguno.
Amo la forma de pensar de Virginia y los temas tan delicados
que aborda, porque siendo de la época de 1928, hablar del empoderamiento
femenino era un tema de escandalo; y el segundo que aborda es de como una mujer
puede enamorase de otra mujer, y todo esta bien. Da una catedra de que existen
muchas personas escondidas viviendo vidas que son las suyas; me explico, ante
la sociedad dan una cara, donde se tiene una familia de esposo, esposa y sus
hijos. Pero ella reconoce que no siempre es así, detrás de eso hay personas que
tienen una doble vida, que en realidad estan enamoradas de alguien de su mismo
sexo, pero que no pueden vivir una vida normal, porque todas las personas lo
verían mal y lo condenarían. Cito de nueva cuenta para que me entiendan mejor “A
Chloe le gustaba Olivia… No os sobresaltéis. No os ruboricéis. Admitamos en la
intimidad de nuestra propia sociedad que estas cosas ocurren a veces. A veces a
las mujeres nos gustan las mujeres”.
Casi lloro cuando leí que ella esperaba que unos 100 años,
las mujeres podrían ser lo que quisieran; conductoras de autobuses, de
ferrocarriles, repartidoras de carbón, escritoras, etc. Y no solo tener que
dedicarse al hogar. Tuvo razon, las mujeres han luchado por tener su lugar para
seguir sus propios sueños y tener una habitación propia.
Citas favoritas:
- Que una famosa biblioteca haya sido maldecida por una mujer es algo que deja del todo indiferente a una famosa biblioteca.
- Es curioso cómo una pizca de poesía obra en la mente y hace mover las piernas a su ritmo por la calle.
- No se puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no se ha cenado bien.
- Napoleón como Mussolini insisten tan marcadamente en la inferioridad de las mujeres, ya que si ellas no fueran inferiores, ellos cesarían de grandeza.
- La vida se halla en conflicto con algo que no es la vida.
- La mente andrógina es sonora y porosa; que transmite la emoción sin obstáculos; que es creadora por naturaleza, incandescente e indivisa.
Comentarios
Publicar un comentario